Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Deshidratación (lactante/bebé pequeño)

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde demasiado líquido. Puede deberse a vómitos o diarrea por tiempo prolongado o durante un episodio de fiebre alta. También puede deberse a una ingesta deficiente de líquido durante un momento de enfermedad. Los síntomas incluyen sed, mareos, debilidad y fatiga, o somnolencia. Se deben recuperar los líquidos del cuerpo con soluciones de rehidratación oral (ORS, por su sigla en inglés). Puede comprarlas sin receta en farmacias y en la mayoría de las tiendas de comestibles.

Esté pendiente de su hijo por si tiene síntomas de deshidratación. Por ejemplo:

  • Boca seca

  • Aumento de la sed

  • Orina menos cantidad o moja menos pañales

  • Falta de lágrimas cuando llora

  • Ojos hundidos

  • Fontanela plana (la parte blanda en la cabeza de un bebé)

  • Mayor somnolencia o cansancio

Cuidados en el hogar

Para los vómitos

Para tratar el vómito y evitar la deshidratación, dele al niño pequeñas cantidades de líquidos a intervalos frecuentes.

  • Comience dándole una solución de rehidratación oral a temperatura ambiente. Dele 1 cucharadita (5 ml) cada uno o dos minutos. Aunque su hijo vomite, siga dándole la solución tal como se indica. Se absorberá gran parte del líquido.

  • A menos que el proveedor de atención médica le indique algo diferente, la cantidad total de ORS debería ser de 5 cucharaditas por libra o 50 ml por kilogramo (ml/kg) a lo largo de cuatro horas. Si su hijo pesa 9 kg (20 libras), debería darle 100 cucharaditas de ORS, o apenas un poco más de 2 tazas de líquido a lo largo de cuatro horas.

  • Cuando el vómito disminuya, dele mayor cantidad de ORS a intervalos más distantes. Siga haciendo esto hasta que el niño comience a orinar y ya no sienta tanta sed (no demuestre tanto interés por beber). No le dé agua, leche, fórmula ni otros líquidos a su hijo hasta que deje de vomitar.

  • Si el vómito frecuente continúa durante más de dos horas con el método anterior, llame al proveedor de atención médica.

  • Después de haberle dado la cantidad total de ORS, su hijo puede retomar una alimentación regular.

  • Asegúrese de lavarse las manos (con agua corriente limpia y jabón) o de usar un desinfectante para manos a base de alcohol con frecuencia.

Nota: Es posible que su hijo esté sediento y quiera beber más rápido. Pero, si aún vomita, dele líquidos solamente al ritmo indicado. La idea es no llenar el estómago con alimentos, ya que esto le producirá más vómitos.

Visita de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Llame si su hijo no mejora dentro de 24 horas o si la diarrea dura más de una semana. Si le tomaron una muestra de heces (diarrea), puede comunicarse al cabo de dos días (o según le hayan indicado) para obtener los resultados.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Vómito reiterado después de las primeras 2 horas de tomar solo líquidos.

  • Vómitos ocasionales durante más de 24 horas.

  • Diarrea frecuente (más de 5 veces al día); sangre (de color rojizo o negruzco) o mucosidad en la diarrea.

  • Sangre en el vómito o las heces.

  • Distensión abdominal o señales de dolor abdominal.

  • No ha orinado en 8 horas, no tiene lágrimas al llorar, tiene los ojos hundidos o la boca seca.

  • Cambios anormales en el comportamiento, irritabilidad, somnolencia, confusión o convulsiones.

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" más abajo)

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia o dificultades para despertarse

  • Desmayos o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre estos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Liora C Adler MD
Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Tara Novick BSN MSN
Date Last Reviewed: 2/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Disclaimer