Related Reading
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Ataque cerebral (completo)

Usted sufrió un ataque cerebral o un accidente cerebrovascular (ACV). Esto se debe a una pérdida del flujo de sangre a una parte del cerebro. Los ataques cerebrales isquémicos pueden ocurrir cuando se forma un coágulo en la arteria carótida (la arteria principal que va del corazón al cerebro). O bien puede formarse un coágulo de sangre en el interior del corazón que viaja al cerebro para alojarse en un vaso sanguíneo y bloquear el flujo de sangre. Otra causa isquémica común de un ataque cerebral es el estrechamiento gradual de las arterias en el cerebro debido a la acumulación de depósitos grasos (placa). En este estrechamiento, se puede formar un coágulo de sangre. Con menor frecuencia, el ataque isquémico puede deberse a una infección o un cáncer. Hay enfermedades autoinmunitarias que pueden provocar inflamación en los vasos sanguíneos y esto también puede producir un ataque cerebral.

También existe el ataque cerebral hemorrágico. Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y provoca una hemorragia en el interior del cerebro.

Vista frontal de la cabeza y parte superior del cuerpo en donde se observan el corazón, las arterias carótidas y el daño en el cerebro.

Síntomas

La obstrucción del flujo de sangre en diferentes zonas del cerebro puede causar diversos síntomas. Si ya sufrió un ataque cerebral, es posible que uno nuevo sea diferente. A continuación, algo que ayuda a recordar los signos comunes de un ataque cerebral: "R.Á.P.I.D.O."

" R.Á.P.I.D.O."

  • "R" "Rostro caído", se cae o se entumece un lado de la cara. Cuando la persona sonríe, la sonrisa no es uniforme.

  • "A" "Alteración del equilibrio", pérdida repentina del equilibrio o de la coordinación.

  • "P" "Pérdida de fuerza en el brazo", un brazo está débil o entumecido. Cuando la persona levanta ambos brazos al mismo tiempo, uno puede caerse.

  • "I" "Impedimento visual repentino", cambios en la visión en uno o ambos ojos.

  • "D" "Dificultad para hablar", Puede notar que arrastra las palabras o que tiene dificultad para hablar. La persona no puede repetir correctamente una oración simple cuando se lo piden.

  • "O" "Obtenga ayuda, llame all 911", es el momento de llamar al 911. El tiempo es crucial en el tratamiento de un ataque cerebral. Llame al  911 apenas sospeche un ataque cerebral, incluso uno leve. Cuanto antes comience el tratamiento mejor, incluso si los síntomas desaparecen.

Otros síntomas comunes de un ataque cerebral incluyen los siguientes:

  • Dificultad para decir las palabras adecuadas

  • Debilidad en una pierna

  • Entumecimiento en un lado

  • Dificultad para caminar

  • Problemas para coordinar

  • Problemas para ver

  • Dolor de cabeza intenso

  • Confusión

  • Mareos

Tratamiento

Una vez que haya tenido un ataque cerebral, usted corre el riesgo de volver a tener otro. Asegúrese de hacer un seguimiento con el proveedor de atención médica para que lo evalúe y le dé un tratamiento. Si se encuentran problemas, el proveedor de atención médica le recomendará un tratamiento con medicamentos, con procedimientos o ambos.

Es posible que le receten medicamentos para reducir las probabilidades de tener otro ataque cerebral. Entre ellos, se encuentran los medicamentos para prevenir coágulos de sangre, como medicamentos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. Algunas afecciones cardíacas se pueden tratar con cirugía para reducir el riesgo de tener más ataques cerebrales. Con la cirugía para desobstruir la arteria carótida (endarterectomía), también se puede reducir el riesgo de tener ataques cerebrales en el futuro.

Es posible que necesite fisioterapia junto con terapia del habla y terapia ocupacional, si corresponde. Esto se puede hacer en su casa, en un consultorio externo o en un centro de rehabilitación. La ubicación dependerá de sus necesidades y posibilidades.

Cuidados en el hogar

  • Descanse en su casa y evite los esfuerzos y actividades fatigosas durante los próximos días.

  • Si el proveedor de atención médica le recetó medicamentos, tómelos como le haya indicado.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Tal vez sea necesario que le hagan pruebas adicionales. Si le hicieron radiografías, una tomografía computarizada, una resonancia magnética o un ECG (electrocardiograma), un especialista examinará los resultados. Se le notificará cualquier nuevo resultado que pueda afectar su atención.

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Empeoramiento de cualquiera de los síntomas de ataque cerebral

  • Nuevos problemas repentinos para hablar, ver o caminar, confusión, falta de coordinación, parálisis facial, debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo

  • Dolor de cabeza intenso, desmayos, mareos o convulsiones

  • Dolor de pecho o falta de aire

Recuerde la ayuda memoria R.Á.P.I.D.O. (que se describió antes). Si nota síntomas y signos de advertencia de un ataque cerebral, llame de inmediato al 911.

La persona que tenga estos síntomas no debe conducir. Tampoco traslade a una persona que tenga los síntomas. La ambulancia puede alertar al hospital y empezar el tratamiento.

Online Medical Reviewer: Anne Fetterman RN BSN
Online Medical Reviewer: Deepak Sudheendra MD
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed: 11/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Disclaimer